ste es el primero de una serie de artículos sobre los condes Banu Gómez que tengo pensado escribir para este blog. A algunos lectores les puede parecer un sinsentido un artículo sobre unos condes del reino de León, en un blog sobre historia de Castilla, pero la explicación es bien sencilla. Los territorios gobernados por estos Banu Gómez, corresponden en la actualidad a gran parte de las provincias de Valladolid y Palencia, más la comarca cántabra de Liébana (también gobernaron en sitios típicamente leoneses como Cea o Grajal, pero también lo hicieron en otros "típicamente" castellanos como Cúellar y Madrid en tiempos de Pedro Ansúrez). Esos territorios cuando Castilla era reino independiente de León, siempre pertenecieron al reino castellano, excepto poco más de 6 años del reinado de Sancho II. Además desde la unión de los reinos de Castilla y León con Fernando III, esas antiguas demarcaciones de los Banu Gómez continuarán siendo castellanas hasta ya entrada la Edad Moderna. En la época condal, Saldaña, Carrión o Liébana eran condados del gran reino leonés, pero también lo eran los condados gallegos o el mismísimo condado de Castilla.
*Este artículo excepto algunos cambios menores y la sección documental, esta sacado de la wikipedia. Soy yo. el autor del artículo en esa enciclopedia.
![]() |
Castillo de Saldaña |
Era uno de los personajes más importantes del Reino de León en la primera mitad del siglo X. Logró consolidar el poder familiar gracias a una inteligente política matrimonial, y de alejamiento y obediencia con el monarca Ramiro II, logrando sentar las bases de poder de su familia, los Banu Gómez, que según el historiador árabe Ibn Jaldún: "reinaban en el país que se extiende entre Zamora a Castilla." [1] Se puede decir que Diego Muñoz logró casi las mismas metas que el poderoso conde de Castilla, Fernán González. [2]