domingo, 10 de marzo de 2013

Ámbito territorial de la Hermandad de Castilla

Carta de Hermandad de los Concejos de Castilla (1282)
Carta de Hermandad de los Concejos de Castilla
con el infante Sancho (27 de mayo de 1282).
En la imagen se pueden apreciar 28
sellos de cera de concejos castellanos.
Fuente: www.larioja.org
L
a crisis sucesoria acaecida en los últimos años del reinado de Alfonso X, produjo en la Corona de Castilla una gran floración de hermandades de muy diverso tipo. La mayoría de ellas en apoyo a las pretensiones del infante Sancho (futuro Sancho IV).

El 3 de mayo de 1282 se creaba la primera Hermandad, que fue la del reino de León y Galicia, y el 27 de ese mismo mes se creaba la Hermandad de Castilla. El 8 de julio de ese mismo año, los concejos de los reinos de León y Galicia tuvieron una unión efímera con los de Castilla.

Se conserva en el Archivo Municipal de Nájera la Carta de Hermandad de los concejos de Castilla del 27 de mayo de 1282 que tuvo lugar en Burgos. En la carta de hermandad se identifican 65 concejos (si bien restauraciones posteriores demostraron que podrían ser 73 los concejos signatarios) con sus correspondientes sellos concejiles pendientes, de los que solo se conservan una treintena.

En la carta se han identificado los siguientes concejos: Burgos, Fresneda (¿de la Sierra?), Lerma, Pampliega, Frías, Castrojeriz, Miranda de Ebro, Pancorbo, Medina de Pomar, Santo Domingo de Silos, Belorado, Palencia, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Astudillo, Carrión, Ampudia, Paredes de Nava, Saldaña, Aguilar de Campos, Medina de Rioseco, Villagarcía de Campos, Tordehumos, Montealegre, Escobar de Campos, Vitoria, Peñacerrada, Salinas de Añana, Salvatierra, Labastida, Salinillas de Buradón, Sahagún, Cea, San Sebastián, Mondragón, Motrico, Segura, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Navarrete, Cellorigo, Sajazarra, Albelda, Grañón, Arnedo, Calahorra, Santander y Laredo.

A la muerte prematura de Sancho IV volvieron a brotar las Hermandades. En 6 de julio de 1295 rebrotaba la Hermandad de Castilla. Nuevamente en el Archivo Municipal de Nájera se conserva la Carta de Hermandad de los concejos de Castilla, que al igual que la de 1282 tuvo lugar en Burgos. La carta fue suscrita por 45 concejos (2 desconocidos) de los que se conservan 33 sellos pendientes. Los concejos son: Salvatierra, Saja, Salinillas de Buradón, Calahorra, Navarrete, Salinas de Añana, Haro, Nájera, Aguilar de Campoo, San Vicente de la Barquera, Laredo, Castro Urdiales, Santander, Medina de Pomar, Belorado, Frias, Santo Domingo de Silos, Vitoria, Logroño, Burgos, Palencia, Carrión, Valladolid, Dueñas, Palenzuela, Castrojeriz, Sahagún, Pancorbo, Oca, Santo Domingo de la Calzada, Monasterio de Rodilla, Covarrubias, Cervera de Pisuerga, Salas de los Infantes, Paredes de Nava, Miranda de Ebro, Mondragón, Villalva, Oña, Portilla, Briones, Lerma, Tordehumos y otros dos concejos más.

Como se puede apreciar por los concejos identificados en las dos cartas -en el siguiente apartado expongo dos más-, la Hermandad de Castilla viene a coincidir con la Merindad Mayor de Castilla. Los limites de la Merindad eran desde el Cantábrico hasta el río Duero  -siendo el Duero el limite con la Extremadura-; desde el Reino de Navarra hasta los cursos de los ríos Cea y Valderaduey, donde más allá se encontraba el Reino de León, cuya Hermandad de los reinos de León y Galicia comprendía: Asturias, Galicia, León, Zamora, Salamanca y gran parte de la actual Extremadura. Traducido a provincias en la actualidad, la Merindad Mayor de Castilla ocupaba la totalidad de las provincias de: Palencia y Cantabria; la de Burgos y gran parte de la Valladolid hasta el Duero; algunos lugares en Soria y León; y la mayor parte de las de La Rioja, Álava y Guipúzcoa, si bien está última en 1335, se desgajó de la merindad castellana, pasando entonces a constituirse en Merindad Mayor propia.

La Hermandad de Extremadura y Toledo. Unión y final de las Hermandades.
Ya hemos visto como la Castilla propiamente dicha, el núcleo con más solera del Reino de Castilla formaba Hermandad. ¿Pero que sucedió con el resto del territorio del antiguo Reino de Castilla; la Extremadura Castellana y Toledo?

Estos dos territorios -Extremadura y Toledo- formarían Hermandad en 1295. La carta de Hermandad entre los concejos de Extremadura y Toledo, fue acordada el día 3 de agosto en Valladolid, apareciendo el Reino de Toledo como arzobispado: "Nos los conçeios de Estremadura e del arçobispado de Toledo". Si quedaba alguna duda sobre la igualdad entre arzobispado y reino la misma carta parece corroborar la identificación entre arzobispado y el reino del mismo nombre: "a grande danno de los Reynos de Castiella e de León e de Estremadura e del arçobispado sobredicho e dell Andaluzia e del Reyno de Murçia e de los otros rreynos e logares que son so el sennorio de nuestro ssennor...".

Los concejos de la Extremadura Castellana que suscriben la carta de Hermandad aparecen divididos por obispado, faltando el de Ávila y apareciendo en el obispado de Segovia los concejos de Peñafiel y Curiel, que eran concejos de la Extremadura, aunque pertenecían a la diócesis de Palencia.

Del obispado de Osma: Roa, San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz, Aranda, Calatañazor y Soria.
Del obispado de Sigüenza: Berlanga de Duero, Almazán, Atienza, Caracena, Ayllón, Medinaceli, Sigüenza y Monteagudo.
Del obispado de Segovia: Peñafiel, Curiel, Fuentidueña, Pedraza, Cuéllar, Fresno de Candespino, Maderuelo y Sepúlveda.

Por el arzobispado de Toledo suscriben diez concejos: Buitrago, Madrid, Guadalajara, Brihuega, Talamanca, Ciudad Real, Uceda, Almoguera, Hita y Alcalá de Henares. De los cuales cuatro: Alcalá, Brihuega, Uceda y Talamanca pertenecían ya al señorío jurisdiccional civil de la iglesia toledana, como se puede comprobar en la declaración escrita de la Hermandad de los concejos de Extremadura y el arzobispado de Toledo fechada el 14 de agosto de ese mismo año, donde se declara que la Hermandad no mermaba los derechos de señorío que sobre ellos tenía el Arzobispo y la iglesia de Toledo.

Esta carta publicada por Luís García de Valdeavellano, tiene el valor añadido de contener una nómina de Concejos de la Hermandad de Castilla, que son los siguientes: Burgos, Palencia, Dueñas, Valladolid, Carrión, Sahagún, Castrojeriz, Logroño, Santo Domingo de Silos, Frias, Belorado, Medina de Pomar, Santander, San Vicente de la Barquera, Nájera, Haro, Salinas de Añana, Navarrete, Calahorra, Salinas de Léniz,, Oña, Puebla de Arganzón, Tordehumos, Miranda de Ebro, Zaharán (¿Zaratán?), Santo Domingo de la Calzada, Pancorbo, Covarrubias, Trevio (¿Treviño?), Laredo, Davalillos (¿Davalillo o Davadillo?), Motrico, Iruña, Dueñas de Medina, Cea, Villalba de Losa, Aguilar de Campoo, Urueña, Lerma, Fuenterrabia, San Sebastián, Monreal de Deva (Deva), Segura, Santa Cruz de Campezo, Entrena, La Bastida, Peñacerrada, Antoñana, Portillo de Corres (¿Portillo?), Villafranca (Ordicia), Tolosa, Saldaña, Albelda, San Zadornín, Pampliega, Medina de Rioseco, Vitoria, Briones, Salinillas de Buradón, Portilla y Salvatierra.

Los concejos de la Hermandad de Castilla y los de la Extremadura y Toledo tendrían una reunión anual. Los de Castilla en Burgos y los de Extremadura y arzobispado de Toledo en Alcalá de Henares.

En la Cortes de Burgos de 1315 se constituyó una poderosa Hermandad General, donde se unieron las Hermandades de; León y Galicia, Castilla, y la Extremadura con Toledo. En la aprobación de la Hermandad de las Cortes se ordenaba que los alcaldes de Castilla, Extremadura y Toledo se reunieran cada año en Valladolid, además los de Castilla se reunirían otra vez cada año en Burgos, y los de Extremadura y Toledo otra en Cuéllar. Los de la antigua Corona leonesa: León, Galicia y Asturias se ordena se reúnan dos veces al año; una el día de San Martín de noviembre (11 de noviembre) en Benavente y otra mediada la Cuaresma (10 de marzo) en León.

Los concejos que suscriben la Hermandad lo hacen sin señalar su pertenencia a territorio alguno, pero lo hacen en orden territorial: (Castilla) Burgos, Vitoria, Santo Domingo de la Calzada, Treviño, Orduña, Frias, Medina de Pomar, Oña, Briones, Belorado, Salinas de Añana, Arnedo, Nájera, Navarrete, Portilla y Berantevilla, Villalba de Losa, Salvatierra, Miranda de Ebro, Valmaseda, San Sebastián, Guetaria, Peñacerrada, Haro, Monrreal (desconozco localización), Castro Urdiales, Logroño, Laredo, Calahorra, Abtal (desconozco localización), Davadillo (¿Davalillo?), Mondragón, Palencia, Castrojeriz, Tordesillas, Medina de Rioseco, Carrión, Sahagún, Santo Domingo de Silos,(Extremadura) Osma, Soria, San Esteban de Gormaz, Caracena, San Pedro de Yanguas (San Pedro de Manrique), Vea, Sarnago, Atienza, Medinaceli, Plasencia, Trujillo, Béjar, Segovia, Cuéllar, Sepúlveda, Roa, Coca, Arévalo, Olmedo, Ávila, Medina del Campo, (Toledo) Talavera, Madrid, Buitrago, Almoguera, Alcázar (Alcaráz o Alcázar de  San Juan, o bien Alcázar del Rey), Hita, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, (León) León, Zamora, Salamanca, Astorga, Villalpando, Toro, Benavente, Ledesma, Mansilla, Mayorga, Alba de Tormes, Cáceres, Jerez de los Caballeros, Ciudad Rodrigo, Badajoz, Granadilla, Galisteo, Montemayor (¿Baños de Montemayor?), Salvatierra de Tormes, (Asturias y Galicia) Oviedo, Avilés, Valdés, Maliayo (Villaviciosa), Orense, Lugo, Villanueva de Sarria, Ribadavia, Puebla de San Pedro de entrambasaguas (Puebla del Brollón), Grado, Milmanda y Pravia.

En la Cortes de Valladolid de 1325 fueron disueltas de forma definitiva las Hermandades de carácter político.

Bibliografía
García de Valdeavellano, Luís (1975). «Carta de Hermandad entre los Concejos de la Extremadura castellana y del Arzobispado de Toledo en 1295». Revista Portuguesa de Historia, XII.
Benavides Fernández de Navarrete, Antonio (1860). «Memorias de Don Fernando IV de Castilla».
Real Academia de la Historia (1861-1903). «Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla».
Martínez Díez, Gonzalo (1981). «Libro becerro de las behetrías. Estudio y texto crítico».
— (1983). «Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana».
— (1988). «Estructura administrativa local en el naciente Reino de Toledo». Estudios sobre Alfonso VI y la reconquista de Toledo.
González Mínguez, César (2006). «Hermandades concejiles y orden público en Castilla y León durante la Edad Media».
Marzal García-Quismondo, Miguel Ángel (1999). «La Asamblea de Valladolid y el movimiento hermandino».

3 comentarios:

Ricardo Chao Prieto dijo...

Esa Granada del reino de León es Granadilla.Muy buena entrada.

Roberto dijo...

Gracias por la información, ya lo he cambiado. Un saludo.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Me encontré esta entrada de tu blog porque estoy haciendo una serie de varios porsts sobre las hermandades del reino de León. Te quería felicitar por tu trabajo, porque es divulgativo y a la vez ameno y riguroso.

Publicar un comentario